El crecimiento acelerado es esencial para sobrevivir en la industria del software, tecnología y los servicios en linea. Las empresas deben evolucionar constantemente y capturar nuevas oportunidades de crecimiento para no caer lentamente en la irrelevancia.
El estudio de McKinsey “Crecer rápido o morir lento” sobre más de 3 mil empresas de tecnología señala que el rápido crecimiento pasado es un predictor del crecimiento futuro.
Si bien la gran mayoría de los CEO’s declaran que el crecimiento es una de sus Top 3 prioridades, menos del 30% de las empresas busca y evalúa nuevas oportunidades de crecimiento. Las razones varían: desde estar metidos en esfuerzos de reducción de costos hasta la dificultad para superar las presiones a corto plazo.
Cuáles son los desafíos para ir más allá del crecimiento inicial?
Esto supone un desafío cultural. Las capacidades de innovación se pueden y deben desarrollar en la organización. Esto supone aceptar el fallo, generar una mentalidad de aprendizaje y experimentación permanente y rigurosa.
Crecer hacia nuevas geografías o “internacionalizar” la empresa supone tener la capacidad de crear y lanzar y mejorar productos y servicios. La evidencia nos muestra que el crecimiento en la gran mayoría de las empresas no es lineal ni exponencial. Las empresas dan ‘saltos’ de crecimiento lo que supone instalar capacidades y tener lianas o ganchos de arboles para saltar: lazos débiles de conocimientos, recursos y capacidades.
En el siguiente video analizamos los argumentos que guían nuestro programa de crecimiento así como las determinantes de crecimiento.
Crecer es una preocupación y presión constante de todos los ejecutivos y gerentes de empresas. La amenaza de disrupción provocada por nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocios no son las únicas razones para el esfuerzo diario en lograr crecimiento rentable, tal vez la mayor amenaza está en el propio éxito o, peor, la complacencia.
De hecho, señala Tiffani Bova, 85% de los ejecutivos encuestados en estudio de Bain & Co. afirma que los principales obstáculos al crecimiento son internos, no externos. Sobre estos desafíos trabajaremos en las sesiones siguientes.